En el aspecto religioso cabe recalcar que año tras año se celebran diversidad de eventos religiosos en El Cisne; para estas celebraciones las mujeres del lugar realizan una decoración especial del Santuario; con flores colgadas en el interior y exterior reciben a los miles de devotos que llegan a venerar y agradecer a la Virgen María.Durante el mes de mayo dedicado a las madres, los devotos llegan hasta el lugar; durante el día se realizan presentaciones de grupos artísticos y por la noche los juegos pirotécnicos, las bandas de pueblo le agregan un toque de alegría a este pequeño poblado.Es tradición de las escuelas católicas de Loja, realizar una Romería al Cisne en este mes; los estudiantes disfrutan de los encantos que ofrece el lugar; realizan la visita al Santuario, fervorosamente escuchan la eucaristía y luego disfrutan de eventos culturales, deportivos y de integración programados por las autoridades de la institución. En los meses de agosto, El Cisne recibe a cientos de visitantes, que van a cumplir sus promesas a la Virgen del Cisne; los priostes realizan grandes celebraciones en Honor a la "La Churonita" antes de iniciar la romería hacia loja.
La Feria, castillos, luces y colores son el marco que engalana las fiestas septembrinas en homenaje a la Reina Coronada del Cisne, una tradición que tiene origen en la fe y en la que también torna vida una Loja comercial y turística.
Los castillos se ponen y queman delante de la catedral. El ambiente de la plaza es impresionante con todos los romeriantes (muchos vienen de Cuenca, con sus trajes tradicionales y muchos con una esterilla de paja en la espalda que es la que usan para dormir), los vendedores de comida, las habitantes de Loja, etc...Durante las fiestas de septiembre en honor de la virgen del cisne también se hace la feria de integración fronteriza de Loja, que aproximadamente va del 1 al 14 de Septiembre. Este año 2014 la feria se inició el 29 de Agosto y terminó el 14 de Septiembre.
Esta feria fue creada por Simón Bolívar en 1829 con un Decreto Supremo, y hoy en día supone la feria más antigua de Ecuador y una de las más antiguas de américa latina.
La feria reúne a decenas de expositores y comerciantes de varias zonas del Ecuador y del norte de Perú (y también de otros países) y se ubica en la parte norte de la ciudad, en el complejo ferial, justo delante de la entrada al parque Jipiro. La feria incluye un montón de puestos de ropa, artesanías, dulces, comidas y un sinfín de cosas más.
![]() |
Vista del exterior de la Feria de Loja |
![]() |
Vista de la entrada a la feria![]() ![]() |
A las 21H00 se prendé el festín, con presentaciones musicales y dancísticas que revelan el espíritu ancestral de nuestro pueblo y resucitan sus miedos y sueños tras la cortina de un melancólico pasillo o un singular sanjuanito extraordinariamente interpretado por las voces privilegiadas de esta musical ciudad, mientras la oscuridad estalla de luces.
https://sites.google.com/site/turismoenlaciudaddeloja/creencias-costumbres-y-fiestas
http://viajesbaratosporecuador.blogspot.com/2014/12/fiestas-y-tradiciones-de-loja-en.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario